Hoy en el blog de Katibi Abogados hablaremos sobre las Medidas Economicas para las Empresas y Familias afectadas por el Coronavirus recogidas en el reciente decreto ley, en esta ocasión nos centraremos en las Medidas Laborales, medidas de Apoyo a Personas Vulnerables y Aplazamientos.

Medidas Laborales :
Las empresas afectadas por la situación pueden despedir de forma temporal a sus trabajadores o reducir sus jornadas (ERTE).
Durante el tiempo de reducción o despido temporal, las empresas no tendrán que pagar las cuotas de la Seguridad Social si tienen menos de 50 trabajadores. Las que tengan más pagarán el 25% de dichas cuotas.
Los autónomos podrán acceder a una prestación “excepcional”, que durará solo un mes o, en caso de que el estado de alarma dure más de ese tiempo, hasta el último día. Y que contará como periodo cotizado. Supondrá el 70% de la base reguladora.
Quienes no puedan trabajar porque tengan que cuidar de menores, mayores, o personas dependientes, ya sea el cónyuge o pareja de hecho o familiares hasta de segundo grado, y trabajen como asalariados, tienen derecho a que la empresa adapte o reduzca su jornada, incluso hasta el 100%.
Medidas de Apoyo a Personas Vulnerables :
El Decreto Ley también impone una moratoria del pago de hipotecas para personas vulnerables que vean rebajados sus ingresos a consecuencia de la crisis, se prohíbe el corte de los suministros de agua, electricidad, gas natural y telecomunicaciones a familias que sean consideradas vulnerables.
Aplazamientos:
El Decreto Ley también suspende las ejecuciones hipotecarias (desahucios) y los plazos de pago de deudas tributarias hasta el 30 a abril de 2020, los plazos para devolución de productos comprados en persona o por internet se suspenden durante la vigencia del estado de alarma.
Si alguna de estas circunstancias te afecta y necesitas ayuda profesional no dudes en contactar con nosotros, te atenderemos con gusto en la mayor brevedad posible.
Ultimas noticias
- Arraigo para la formación: ¿Cómo prorrogar tu autorización si aún no has encontrado trabajo?El arraigo para la formación, también conocido como arraigo socioformativo, permite a personas extranjeras en situación irregular …
- ¿Tu matrimonio fue celebrado en el extranjero? Ya no es obligatorio inscribirlo en el Registro Civil español para acreditar el vínculoLa Dirección General de Gestión Migratoria ha actualizado los criterios oficiales sobre cómo demostrar el matrimonio en …
- Ley de Startups ¿Trabajas de forma remota para una empresa extranjera y quieres vivir en España legalmente?¡Buenas noticias! La Ley de Startups ha introducido una nueva autorización de residencia para teletrabajadores internacionales …